De acuerdo con las proyecciones de Moody’s Investors Service, la recuperación económica en América Latina será lenta y desigual que en el resto del mundo.
“La recuperación general hacia los niveles de producción prepandémicos será lenta y desigual debido al fuerte impacto en el empleo, la falta de redes gubernamentales de seguridad social, los altos niveles de informalidad económica, los ahorros limitados y niveles de ingresos más bajos en comparación con el resto del mundo”, dijo la firma.
En el documento “Perspectiva negativa para América Latina y el Caribe en 2021 ante débil recuperación de la pandemia y presiones sociales”, Moody’s destaca que México, Argentina y Brasil no alcanzarán sus rangos de producción de 2019 hasta al menos 2023.
Según las proyecciones de la agencia, los países que dependen más de los servicios intensivos y los exportadores de petróleo enfrentarán recuperaciones más débiles en comparación con las economías lideradas por la manufactura. De las principales economías de la región, Chile, Colombia y Perú probablemente alcanzarán los niveles de producción de 2019 en 2022.
“Muchas economías de la región crecerán más del 3%, pero el PIB permanecerá por debajo de los niveles previos a la pandemia tras una contracción de más del 5% en 2020″, añadió.
Commentarios