Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, de este viernes, expresó el por qué el no usa mascarilla, argumenta que aún no está comprobado científicamente que tan eficaz es para prevenir el virus COVID-19.
La razón del uso de cubrebocas fue tras la reciente confirmación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que menciona que existe la probabilidad de que las partículas de saliva al estornudar o toser queden esparcidas en el aire por lo que se recomienda a la sociedad portar cubrebocas para evitar la propagación de la enfermedad que puede ser mortal.
En la actualidad, se tiene la cifra oficial de 371 mil casos positivos y 41 mil 908 fallecimientos por COVID-19 en México.

Estudios recientes, han comprobado que el virus se transmite a través de contacto aéreo, mediante gotas de saliva, estornudos o a través de los poros en la piel. Es por esto mismo, médicos expertos recomiendan la sana distancia de un metro en lugares cerrados.
“El cubre bocas debe formar parte de una estrategia integral que incluya medidas destinadas a eliminar la transmisión y salvar vidas” informó la OMS.
La organización también hace un llamado a todos los gobiernos de fomentar su uso para la población general en áreas donde pueda existir transmisión y en áreas donde sea poco posible aplicar las medidas de control ideales.
La OMS sugiere para la sociedad, alrededor del mundo, el uso obligatorio de esta mascarilla, ya que los casos asintomáticos preponderan, y en ocasiones es difícil lograr un distanciamiento social absoluto.
La alta demanda del cubrebocas ha causado la escasez de este producto, por lo que la OMS propone el uso de mascarillas higiénicas, que están elaboradas de materiales textiles comunes y así apoyar a aquellas personas que se dediquen a fabricarlas. Estas mascarillas no son dispositivos médicos pero deben contar con una filtración mínima del 70%.
Commentarios